¿Qué es FECOVI y por qué es importante para tu cooperativa?
- CODA
- 2 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun

¿Qué es FECOVI y cómo puede apoyar a tu cooperativa?
La Federación de Cooperativas de Vivienda de Usuarios por Ahorro Previo (FECOVI) es una organización que agrupa a cooperativas de vivienda que se financian principalmente a través del ahorro previo de sus socios. Su objetivo es promover el acceso a la vivienda digna mediante el esfuerzo colectivo y la autogestión.
Un poco de historia
Las primeras cooperativas de vivienda en Uruguay surgieron en 1966, promovidas por el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU). En 1968, el Parlamento aprobó la Ley Nacional de Vivienda, que estableció un marco jurídico para la promoción de programas de vivienda social, institucionalizando el sistema cooperativo de vivienda. A fines de 1969, las cooperativas de usuarios de ahorro previo constituyeron la Federación Nacional de Cooperativas de Vivienda (FENACOVI), que luego se transformó en FECOVI.
¿Qué servicios ofrece FECOVI?
Asesoramiento técnico y legal: Apoya a las cooperativas en la elaboración de proyectos y en la gestión administrativa.
Capacitación: Organiza cursos y talleres para fortalecer las capacidades de los socios y dirigentes.
Representación: Actúa como interlocutor ante organismos públicos y privados en defensa de las cooperativas afiliadas.
¿Cómo afiliarse a FECOVI?
Las cooperativas interesadas en afiliarse a FECOVI deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso establecido. Para obtener información detallada sobre el proceso de afiliación, te recomendamos contactar directamente a FECOVI a través de sus canales oficiales.
¿Dónde está ubicada FECOVI?
La sede central de FECOVI se encuentra en Montevideo, en la calle Canelones 990, esquina Juan Herrera y Obes. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
¿Cuáles son sus redes sociales?
FECOVI mantiene una presencia activa en redes sociales, donde comparte noticias, actividades y recursos útiles:
¿Cuáles son sus principios?
Principios Cooperativos Generales:
Adhesión Voluntaria y Abierta:
Las cooperativas son organizaciones abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socio, sin discriminación.
Control Democrático de los Miembros:
Los socios tienen derecho a participar en la toma de decisiones y a elegir a sus representantes.
Participación Económica de los Miembros:
Los socios reciben beneficios de acuerdo a su participación en la cooperativa, ya sea a través de dividendos o de otros beneficios.
Autonomía e Independencia:
Las cooperativas son autónomas en su gestión y no están sujetas a la interferencia de terceros, incluyendo el gobierno.
Educación, Formación e Información:
Las cooperativas promueven la educación y formación de sus miembros para que puedan participar activamente en la vida de la cooperativa.
Cooperación entre Cooperativas:
Las cooperativas cooperan entre sí para lograr objetivos comunes.
Preocupación por la Comunidad:
Las cooperativas tienen una preocupación por el bienestar de la comunidad en la que se encuentran.
Principios Específicos de FECOVI:
Suministro de Viviendas al Costo:
Las cooperativas de vivienda de FECOVI no pueden obtener beneficios o ganancias especulativas con la venta de viviendas.
No Capitalización de Excedentes:
Los excedentes de las cooperativas de vivienda no pueden ser capitalizados en partes de los socios, sino que deben destinarse a la mejora de la cooperativa o a la creación de nuevos proyectos.
¿Cuáles son las áreas que tiene FECOVI?
FECOVI cuenta con diversas áreas que brindan apoyo integral a las cooperativas:
Área Técnica: Asistencia en proyectos de construcción y mantenimiento.
Área Social: Promoción de actividades comunitarias y culturales.
Área Educativa: Capacitación y formación en gestión cooperativa.
Área Jurídica: Asesoramiento legal en aspectos cooperativos y de vivienda.
Para más información, visitá el sitio oficial de FECOVI
👉 ¿Querés gestionar tu cooperativa de forma más clara, organizada y sin depender de planillas o WhatsApp?
En CODA, creamos una herramienta pensada especialmente para cooperativas de vivienda como la tuya.
Descubrí cómo te puede ayudar a simplificar la gestión desde el celular. Probalo gratis por 2 meses y el tercero con hasta 60% de descuento.
Comments