🏠 ¿Cómo compro o vendo una vivienda en una cooperativa?
- CODA
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
A diferencia del mercado inmobiliario tradicional, en una cooperativa de vivienda no se compran ni se venden propiedades. Las viviendas pertenecen colectivamente a la cooperativa, y lo que los socios adquieren es un derecho de uso y goce sobre una unidad habitacional.
Este modelo busca garantizar el acceso a la vivienda como un derecho, y no como un bien de especulación.
¿Qué se puede comprar o vender entonces?
Cuando una persona desea retirarse de la cooperativa, lo que puede transferirse es su derecho de uso. Esta operación se conoce como cesión de derechos cooperativos, y debe ser aprobada por la propia cooperativa.
Importante:
El nuevo socio no está comprando la vivienda, sino incorporándose a la cooperativa a cambio de ese derecho de uso.
¿Hay que pagar? ¿Cómo?
Sí. Generalmente, el nuevo integrante debe abonar una suma de dinero que compensa el aporte hecho por el socio saliente hasta ese momento (horas de ayuda mutua, capital aportado, etc.).
Ese pago se realiza en efectivo o por transferencia entre particulares.
🛑 No es posible acceder a un préstamo hipotecario para cubrir este monto, ya que no se transfiere propiedad individual.
¿Qué pasa si hay deuda?
Si el socio saliente todavía mantiene deuda con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) o el banco que otorgó el préstamo a la cooperativa, esa deuda se transfiere al nuevo socio, quien pasa a ser el responsable del pago.
Pero legalmente, el titular del préstamo sigue siendo la cooperativa.
Por eso, la operación debe hacerse en coordinación entre el socio saliente, el entrante y el consejo directivo.
Recomendaciones
Antes de iniciar una cesión, revisá el reglamento interno de la cooperativa.
Acordá con la directiva el procedimiento, y documentá todo por escrito.
No entregues dinero sin antes tener la aprobación formal y la verificación de deuda al día.
¿Qué herramientas se recomiendan?
Plataformas como CODA hacen este proceso mucho más claro y seguro, ofreciendo funcionalidades como:
Libro de socios actualizado: para mantener un registro formal de las altas y bajas.
Actas de asambleas: donde se documentan y aprueban las cesiones.
Gestión de documentos: como declaraciones juradas, recibos o formularios de cesión.
Transparencia financiera: para verificar de manera sencilla si hay deudas asociadas al socio saliente.
👉 ¿Querés gestionar tu cooperativa de forma más clara, organizada y sin depender de planillas o WhatsApp?
En CODA, creamos una herramienta pensada especialmente para cooperativas de vivienda como la tuya.
Descubrí cómo te puede ayudar a simplificar la gestión desde el celular. Probalo gratis por 2 meses y el tercero con hasta 60% de descuento.
Comments